Raza

Raza

El Labrador Retriever, llamado tradicionalmente labrador, aunque también conocido como Cobrador de labrador o Perdiguero de labrador, es una raza canina originaria de Terranova, en la actual Canadá. Es la raza más popular del mundo por cantidad de ejemplares registrados.
Su excepcional afabilidad, gentileza, inteligencia, energía y bondad,5 hacen que los labradores sean generalmente considerados como buenos compañeros de personas de todas las edades,6 así como también fiables perros trabajadores, comúnmente formando parte de las brigadas caninas de la policía en operativos antidroga, antiexplosivos, de búsqueda y rescate, entre otros. Con adiestramiento, el labrador es una de las razas caninas más dependientes, obedientes y talentosas que existen.5 7
Originalmente llamado perro de San Juan ( St John´s Dog) o Pequeño Terranova ( Lesser Newfoundland), el Labrador Retriever llegó por vez primera a Inglaterra en 1820. Los marinos y cazadores cruzaron a este perro amante del agua con los cobradores ingleses del momento. Aquellos ingleses no tenían idea de que ese futuro perro iba a ser la raza de caceria y compañía más popular del planeta.
En el siglo XIX los pescadores de la isla de Terranova utilizaban un tipo de perro que les ayudaba en sus labores. Con el tiempo, algunos de estos ejemplares viajarían hasta el Reino Unido. Aquellos canes de Terranova poseían dos tamaños bien distintos, unos eran conocidos como Terranova y los otros, de menor talla y pelaje ejemplar, muy importante dentro de la primera década del siglo XX fue «Flapper»; nacido en 1902, demostró ser un extraordinario semental.
Durante la década de 1830, el tercer conde de Malmsbury (1807-1889) importó varios perros de Terranova. Se le reconoce el mérito de haber sido fiel al tipo, a fin de preservar en la raza esas cualidades tan apreciadas en el Labrador Retriever. Su determinación era evidente, según consta en una carta que escribió al sexto duque de Buccleuch. El Labrador Retriever fue reconocido por el Kennel Club británico en 1904. Su popularidad fue aumentando tanto en las exposiciones como en los ambientes cinegéticos; de hecho, un momento cumbre para la raza fue cuando el perro «Bramshaw Bob», propiedad de lady Lorna Howe, consiguió el BIS de Crufts de 1932 y 1933. Esta criadora también conseguiría este apreciado galardón en 1937, esta vez con «Cheverella Ben of Banchory».
El Labrador Club of England fue fundado en 1916, época en la que la mayoría de ejemplares eran negros, aunque los amarillos empezaban a ser valorados. El primer ejemplar de este color fue registrado en 1899, nacido de dos padres negros.
El Labrador Retriever reina como el cazador montañés por excelencia. Sus instintos cobradores, firmemente fijados durante su ascensión a la fama, energía y entusiasmo inagotables. Ya sea que se encuentre de caza en el campo o persiguiendo discos voladores (frisbees) en el patio de la casa, el labrador se entrega con gusto y deleite a cualquier actividad. En la actualidad es una de las razas más conocidas por el gran público, con una gran demanda en multitud de países y que se emplea en labores muy variadas, dada su especial capacidad de trabajo. A partir de la segunda vacuna es una raza apta para pasear ​
Utilizado como perro de asistencia a personas con discapacidad
Los Labradores adoran a las personas. Cuanto más tiempo pasen junto a ellas, más felices estarán. Los labradores son perros colaboradores, lo que hará que te alcancen cosas que estén tiradas por tu casa. Suelen ser pacientes con los niños, y mascotas maravillosas. El labrador no es un perro guardián. Podrían ladrar para dar aviso, pero por lo general nunca actuarán con mayor agresión.Es la raza de perro mas inteligente y sensible.

Jugando

Un Labrador Retriever se aburrirá muy fácilmente si no se lo estimula apropiadamente. Un Labrador sin entrenar puede ser inmanejable, debido a su tamaño y su entusiasmo. Un labrador que no se ejercita se convertirá en un tornado de destrucción, o intentará escaparse para aliviar su aburrimiento y exceso de energía. No sólo requieren agua y comida: también requieren amor y atención. Los Labradores son fáciles de entrenar por lo que el trabajo de obediencia se convertirá en una forma divertida de interactuar con él. Los Labradores necesitan gran cantidad de ejercicio, algo que se acentúa dado que los Labradores adoran comer. El asegurar que reciban entrenamiento, ejercicio y atención son la clave para obtener un perro feliz, saludable, y de temperamento equilibrado.
El Labrador Retriever es uno de los perros que más ayuda ofrece a las personas, porque no solo son animales de compañía, para mucha gente es imprescindible para su vida cotidiana como perro de asistencia:
Lazarillo de ciegos
Ayuda a discapacitados tanto a tirar de una silla de ruedas como a ir al cuarto de baño, vestirse y hacer llamadas de emergencia con teléfonos especiales.
A personas con problemas auditivos.
Tratan con ellos a niños y adultos con problemas psicológicos o problemas para relacionarse.
Como perro policía o bombero para rastreo humano o de drogas.

Standard

Estándar FCI N° 122 / 29.09.2003 / E
COBRADOR DEL LABRADOR (Labrador Retriever)
TRADUCCIÓN: Lic. Oscar Valverde Calvo (Costa Rica). Revisado por la Federación Cinológica Argentina y el Sr. Jorge Nallem.
ORIGEN: Gran Bretaña.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO: 24.06.1987.
UTILIZACIÓN: Perro cobrador de caza.
CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 8 Perros cobradores de caza, Perros levantadores de caza, Perros de agua. Sección 1 Perros cobradores de caza. Con prueba de trabajo.
APARIENCIA GENERAL: Perro de constitución fuerte, región renal corta y muy activo; tiene un cráneo amplio, pecho y costillas amplias y profundas; la región renal y los miembros posteriores son anchos y fuertes.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO: Perro que tiene buen temperamento y es muy ágil. Posee un excelente olfato y cobra con delicadez; es muy aficionado al agua. Es un animal adaptable y devoto compañero. Inteligente, vivaz y dócil, con fuerte voluntad para complacer. De carácter afable, sin ninguna señal de agresividad o timidez impropias.
CABEZA
REGIÓN CRANEAL
Cráneo: Amplio, nítido, sin presentar pómulos carnosos.
Depresión naso-frontal (Stop): Definida.
REGIÓN FACIAL
Trufa: Amplia, con fosas nasales bien desarrolladas.
Hocico: Poderoso, pero no afilado.
Mandíbulas / Dientes: Maxilares de una largura mediana; maxilares y dientes fuertes con una perfecta, regular y completa mordida en tijera, es decir que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto estrecho con la cara externa de los incisivos inferiores, y bien colocados en los maxilares.
Ojos: De tamaño mediano que expresen inteligencia y buen temperamento; de color castaño o avellana.
Orejas: Orejas ni largas ni gruesas; deben colgar pegadas a la cabeza y tener una inserción bien hacia atrás.
CUELLO: Nítido, robusto, poderoso, puesto sobre hombros bien colocados.
CUERPO:
Espalda: Nivelada.
Lomo: Amplio, corto y fuerte.
Pecho: De buena amplitud y profundidad; las costillas bien arqueadas y abarriladas.
COLA: La cola, una característica distintiva de la raza, es muy gruesa en la base y se adelgaza gradualmente hacia la punta; de tamaño mediano y sin flecos, pero debe estar bien cubierta completamente de pelo corto, grueso y denso, que le da la apariencia « redonda » descrita como cola de « Nutria ». Puede ser llevada alegremente, pero no enroscada sobre el dorso.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES: Los miembros anteriores presentan buen hueso y, vistos de frente o de lado, deben aparecer rectos desde los codos hasta el suelo.
Hombros: Escápulas largas y inclinadas.
MIEMBROS POSTERIORES: Bien desarrollados, grupa no inclinada hacia la raíz de la cola.
Articulaciones femoro-tibio-rotulianas (rodillas) : Bien anguladas.
Corvejones: Bien descendidos. Los corvejones de vaca son altamente indeseables.
PIES: Redondos, compactos, con dedos bien arqueados y almohadillas bien desarrolladas.
MOVIMIENTO: Movimiento desenvuelto y que cubra suficiente terreno; las extremidades anteriores y posteriores se desplazan en planos paralelos al eje del cuerpo.
PELAJE
PELO: El pelo es una característica distintiva de la raza; y debe ser corto y denso sin ondulaciones o flecos; al tacto debe dar la sensación de ser bastante duro. Tiene una capa de subpelo resistente al agua.
COLOR: Totalmente negro, amarillo o hígado/chocolate. El color amarillo varía desde el crema claro al rojo del zorro. Se permite una pequeña mancha blanca en el pecho.
TAMAÑO:
Altura ideal a la cruz :
Machos: 56-57 cm (22-22,5 pulgadas,
hembras: 54-56 cm (21,5 – 22 pulgadas).
FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
Cualquier perro monstrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
N.B.: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.